Actividades de la acertividad


























La indispensable de ser asertivo
Al pasar del tiempo se han visto diferentes juicios y pensamientos de lo que significa ser asertivo, incluso esta se ha relacionado con la madurez, unos han dicho que la asertividad es un rasgo de la personalidad que podían poseer algunas personas y otras no, otros han dicho que es “la expresión de los derechos e ideas personales”. ¿Nunca has estado haciendo cola para subir al autobús y alguien se te cuela? ¿Qué sientes? Te enfadas, ¿cierto?, Tu rostro puede estar sereno y tranquilo, pero, por dentro estas ardiendo de enfado, a pesar de esto, no te atreves a decirle nada, debiste haberle dicho tu opinión, sin embargo, no lo hiciste, te quedaste callado lleno de impotencia. No obstante, si esto llega a suceder, debes guardar la calma, y ser asertivo. La asertividad es una estrategia comunicativa que consiste en la capacidad de proclamar tus derechos, sin manipular ni ser manipulado, ser agresivo y apacible al mismo tiempo, la asertividad no es más que respetarte a ti y a los que están a tu alrededor.
La clave está en estar dispuestos a una estabilidad, la cual en sus extremos esta, ser agresivo y pasivo. Empero, aunque evitar las confrontaciones es algo bueno, optar una actitud pasiva por completo tampoco es recomendable si estas dejando que las demás personas pasen sobre tus fundamentos. Al mismo tiempo, debes controlar la impotencia al momento de expresar tus ideales y juicios.
Tener baja autoestima está frecuentemente relacionado con no tener un comportamiento asertivo. Las personas que no se comportan de forma asertiva no se sienten libres para comunicarse ni manifestar sus opiniones. Las personas no asertivas canalizan su agresividad destruyendo objetos, golpeando física, moral y emocionalmente a las otras personas, levantando falsos testimonios y sobreprotegiendo a los demás. Existen otras personas no asertivas que son pasivas, no dan a conocer sus opiniones y necesidades, dejando que los manipulen. Escuchan a los demás pero no piden que los escuchen a ellos y dejan que pasen por encima de ellos. En nuestra vida cotidiana, el abordaje conjunto o la relación de la autoestima y la asertividad es esencial, siendo conscientes además de que se influyen mutuamente, por lo que los beneficios logrados en asertividad van a mejorar la autoestima y viceversa.
La alternativa a estas respuestas agresivas de la inseguridad es la asertividad. Las personas no asertivas tienden a tener una falta de confianza en sí que los lleva sobre pasar los límites dados, tomando terreno o cediéndolo permitiendo que lo tomen prestado. En cambio las personas asertivas respetan al otro sin sentirse intimidado, aunque los demás no estén de acuerdo con lo que dice; la asertividad es la no percepción de amenaza o peligro y lo que expresa seguridad.
Uno de los elementos de la asertividad y parte fundamental para la resolución de conflictos proveniente de las inseguridades es inteligencia emocional. Esta, es la capacidad de los individuos para auto motivarse, perseverar en la vida a pesar de los problemas y frustraciones, la capacidad para controlar los impulsos, regular los estados de ánimo y evitar que las angustias que interfieran con las facultades racionales y por último la capacidad de congeniar y confiar en los demás.
En un caso completamente opuesto, ¿Qué tal, si es ves de dejar que los demás pasen por encima, los manipules y vulneres a tu gusto? La asertividad se trata de un relación me respeto, te respeto. En la asertividad hay una serie de derechos básicos que hay que saber cumplir. Esto implica que son válidos para ti y también para los demás.
“Tienes derecho a ser tu propio juez” este es el fundamento principal del cual se derivan los demás derechos asertivos. Esto significa que podrás ser capaz de tener tus propios ideales, valores, creencias, sentimientos, opiniones y actitudes. Implica que podrás ser capaz de proclamar y expresar lo que sientes a las demás personas y afrontar el hecho de que tal vez esto los disguste.
Ser asertivos nos da el derecho de equivocarnos y cambiar de parecer. Nos permite pedir lo que necesitamos o alguna información. Podemos decir con firmeza y sin agresividad un “no sé” o un “no entiendo” sin sentirnos avergonzados por ello.
Ser asertivo tiene muchas ventajas y beneficios, el principal de ellos es la libertad de demostrar sus gustos personales e intereses. La asertividad te llevarán a ser una persona repleta, respetuosa con sus propias necesidades y con las de los demás, evitarás frustraciones y malos entendidos y no será por tu culpa que una comunicación no sea fluida, tú siempre lo intentarás en las mejores condiciones.
En conclusión, puedo afirmar que la asertividad, es una herramienta o habilidad social, la cual nos permite mantenernos en equilibrio al momento de expresar tus ideales, fundamentos, u opiniones, esta te brinda como derecho defender ser tu propio juez, lo cual implicar ser juzgador tus propios ideales, acciones y sentimientos, sin embargo, al mismo tiempo respetando los de los demás. A mi parecer esto es igual a decir, tus derechos terminar donde comienzan los de los demás. Para ser asertivos debes tener inteligencia emocional que te permita motivarte y te sirva como elemento para la baja autoestima e inseguridades. La persona que practica la conducta asertiva se percibe como auto eficaz al sentirse capaz de hacer lo de que cree y desea.