Propósitos comunicativos
- Andrea Robles Martinez
- 6 mar 2016
- 5 Min. de lectura
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS
Los propósitos comunicativos van a variar dependiendo la intención así:
1 .COMUNICACION ORAL El estudiante mediante el dominio de las artes del lenguaje, comprenda y produzca con propiedad y corrección discursos orales e identifique la finalidad del acto comunicativo entre emisor y receptor. 2. COMUNICACION ESCRITA El estudiante mediante el dominio de los componentes lingüísticos, organice, analice y seleccione sus ideas para crear textos que transmitan su pensamiento. 3. COMPRENSION LECTORA: El estudiante examine organice, construya y evalúe información de textos literarios e informativos para el desarrollo del pensamiento crítico al escuchar, leer observar e investigar.
Sin embargo en nuestro caso abordaremos bajo una condición fácil y así: PROPÓSITO COMUNICATIVO Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto, entre otros. Pero detallamos los respectivos propósitos comunicativos.
1.-Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad. Al informar usamos datos, hechos, objetivos, sucesos, acontecimientos. Un ejemplo claro se utiliza la función informativa es una noticia.
2.-Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación trivial.
3.- Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas. Cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna transacción o compra. La argumentación, las palabras que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir.
4.- Advertencia: Si queremos prevenir sobre algún peligro,o avisar sobre algún riesgo utilizamos la advertencia.
Los propósitos de la comunicación de aplican en cualquier caso de interacción que realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde emisor y receptor son una misma persona.
Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a nuestro público o bien persuadirlo.
Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los propósitos generales.
El propósito general de informar tiene propósitos específicos:
a) Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel.
b) Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construya en su mente una imagen.
c) Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del cual se esta hablando.
d) Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.
Los propósitos específicos de persuadir son:
· Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar.
· Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una opinión o creencias o actitud respecto a algo.
· Convencer reforzar. Este propósito se emplea cuando el público ya aceptó una opinión, actitud o creencia y se le ofrecen razones para consolidar esa idea. Ejemplo: Promover el amor a la familia.
· Convencer cambiar. Consiste en modificar la idea, actitud, creencia u opinión que el público tiene respeto a algo. Ejemplo: Separar la basura orgánica de la inorgánica.
El texto expositivo es uno de los cinco tipos textuales. Su propósito, expresado en su nombre, es informar y hacercomprender.
Exponer – explicar Tal como su nombre lo expresa, el texto expositivo-explicativo posee una función particular: exponer, explicar. Esta función responde a un determinado propósito comunicativo: informar y hacer comprensible un contenido. El texto expositivo-explicativo es uno de los tipos textuales convencionalmente reconocidos (cuya lista se completa con los textos narrativos, descriptivos, argumentativos e instruccionales. Cada texto se caracteriza por tener un contenido informativo y un esquema, determinados por el propósito comunicativo del emisor, que determina su tipo y permite establecer su clasificación. Algunos ejemplos de textos expositivos-explicativos pueden encontrarse en diccionarios, en enciclopedias o en las notas informativas de los periódicos. También los profesores sueles exponer o explicar sus temas. Asimismo, en las descripciones que se realizan en algunos relatos, se utilizan textos expositivos.
Asimismo:
Los tipos de textos son esquemas abstractos convencionales que funcionan dentro de una comunidad.
Cada tipo de texto responde a una estructura general funcional a un propósito comunicativo.
Los propósitos comunicativos son cinco: informar o explicar un contenido; generar una acción del receptor; expresar acontecimientos; registrar fenómenos puntuales; convencer o persuadir al receptor.
Los cinco tipos de textos se derivan de los cinco propósitos; de este modo existen textos expositivos-explicativos; instruccionales; narrativos; descriptivos; y argumentativos.
Los textos explicativos, por lo general, utilizan las siguientes estrategias para realizarse: definición, comparación¸ ejemplificación y reformulación.
En Conclusión:
Los propósitos comunicativos son:
• Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad. • Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación trivial. • Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas.
Los propósitos de la comunicación de aplican en cualquier caso de interacción que realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde emisor y receptor son una misma persona.
Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a nuestro público o bien persuadirlo.
Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los propósitos generales.
El propósito general de informar tiene propósitos específicos:
• Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a conocer la secuencia para elaborar un pastel.
• Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el público construya en su mente una imagen.
• Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de interés en el tema del cual se esta hablando.
• Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con exponer pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.
Los propósitos específicos de persuadir son:
• Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar. • Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una opinión o creencias o actitud respecto a algo.
Comments